La tecnología satelital al servicio de la prevención y detección de incendios

Los incendios forestales representan un desafío cada vez mayor para las autoridades, poblaciones y ecosistemas.

La tecnología satelital al servicio de la prevención y detección de incendios

|

20 mayo 2025

Desde Hispasat, en alianza con Pyro, hemos desarrollado una solución integral de conectividad y análisis inteligente que permite anticipar, detectar y actuar con mayor eficacia frente a este tipo de emergencias. Una herramienta innovadora que une el poder de la conectividad satelital con sensores, cámaras e inteligencia artificial, generando un verdadero impacto social y ambiental.

Anticiparse al fuego: predicción del riesgo

La mejor forma de combatir un incendio es evitar que ocurra. Por eso, nuestra solución permite anticipar el riesgo de incendio gracias a una red de sensores ambientales desplegados en puntos estratégicos, los cuales miden variables clave como temperatura, humedad, gases, viento o acumulación de material combustible. Toda esta información es procesada con modelos de inteligencia artificial capaces de predecir escenarios de riesgo, permitiendo a los gestores del territorio y a las comunidades actuar con antelación, reforzar la prevención y optimizar los recursos.

Reacción en segundos: detección temprana

La detección rápida de un foco de incendio es crítica para evitar que se propague. Nuestra tecnología combina cámaras de vigilancia, sensores e IA entrenada para identificar columnas de humo, llamas o cambios súbitos de temperatura y gases en los primeros segundos. Esta capacidad de alerta temprana, conectada mediante redes satelitales, permite una respuesta inmediata incluso en zonas remotas o sin cobertura terrestre.

Valoración remota para decisiones precisas Durante las primeras fases de un incendio, contar con información precisa y en tiempo real es fundamental. La solución BSeed WATCH de Hispasat y Pyro permite una valoración remota de la situación, ofreciendo datos clave sobre la evolución del fuego, las condiciones del terreno y los factores meteorológicos. Esta visión estratégica mejora la toma de decisiones, al permitir asignar recursos y planificar rutas de intervención de forma más eficaz.

Apoyo en tiempo real a los operativos de extinción

Una vez activado el operativo, la conectividad satelital entra en acción como un sistema de apoyo en tiempo real. La solución proporciona imágenes actualizadas, mapas térmicos y datos en continuo a los equipos de emergencia, facilitando una mejor coordinación y optimización de los medios desplegados. Así, se reducen tiempos de reacción, se minimizan riesgos y se mejora la eficacia del proceso de extinción. Uno de nuestros casos de éxito es el despliegue de esta solución en la Reserva Nacional Lago Peñuelas de Chile, que integra sensores, cámara panorámica y un sistema de comunicaciones por satélite. Mediante transferencia de datos y la combinación con imágenes de videocámaras, se detectan condiciones meteorológicas que puedan provocar incendios. De esta forma se generan alertas a los organismos de emergencia y un monitoreo constante de la situación actual y en tiempo real.

Esta solución es el resultado de una alianza estratégica entre Hispasat y Pyro, que une experiencia en conectividad satelital y desarrollo de sistemas inteligentes para generar un impacto real en la protección del medioambiente y las personas. Nuestra tecnología no solo mejora la respuesta ante incendios, sino que también contribuye a crear territorios más resilientes y seguros, incluso en las zonas más vulnerables.

< Artículo anterior
El 5G NTN por satélite, una realidad en camino

15 mayo 2025

El 5G NTN por satélite, una realidad en camino

El 5G NTN por satélite, una realidad en camino La tecnología 5G ha revolucionado las comunicaciones móviles, permitiendo que cuenten con mayor velocidad, menor latencia, así como la conexión con millones de dispositivos IoT. Su expansión promete extender la conectividad a nivel global, abriendo nuevas oportunidades tanto para el sector industrial como para el usuario final. Pero el 5G es algo más que esto. El nuevo estándar está llamado a ser la base sobre la que se integren las diferentes tecnologías de comunicaciones, facilitando su desarrollo tecnológico, la prestación de servicios en múltiples sectores y la aparición de nuevos casos de uso y modelos de negocio.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe todas nuestras novedades

Saber más

Síguenos en