¿Qué es ancho de banda y la velocidad en una conexión de internet?

Al conectarnos a la red debemos tener en cuenta cada herramienta, sistema, dispositivo y la tecnología aplicada para identificar cada uno de estos términos

¿Qué es ancho de banda y la velocidad en una conexión de internet?

|

18 julio 2024

¿Qué es el ancho de banda?

Se trata de la capacidad máxima y la cantidad de datos que se pueden transmitir a través de una conexión (de internet, por ejemplo), en un momento determinado. El ancho de banda de red es fundamental para la calidad y velocidad de la conexión.

El ancho de banda se mide en bit/s o en sus múltiplos k/bits o m/bits por segundo. Asegúrese siempre de tener el mayor ancho de panda que le sea posible, porque de esta manera podrá tener una mejor y más rápida transferencia de datos.

Un ejemplo para entenderlo con facilidad

Es normal que haya confusiones entre el ancho de banda y la velocidad en una conexión. El ancho de banda es el flujo de bits de información y la velocidad de transferencia es la que mide cuánto tarda un host (servidor) en poner en la línea de transmisión el paquete de datos que desea enviar. Cuanta más información se envíe, más habrá que aumentar el ancho de banda. En compañías que necesitan conexión en sus instalaciones, es recomendable validar un cálculo de cuántos usuarios van a acceder a la red al mismo tiempo y de esta manera saber los requisitos de bando de ancha requeridos para tener un servicio óptimo.
 
¿Qué es entonces la velocidad?

Este término se puede definir como la velocidad a la que se transmite la información. Cuando un usuario adquiere un paquete con una empresa prestadora de servicios de internet, recibe, por ejemplo, 10 Mbps, 30 Mbps, 100 Mbps, etc. Y esto se refiere a la cantidad de datos que podemos descargar o subir a la red. Como recomendación, lo indicado es que para que la velocidad pueda existir será necesario tener un ancho de banda igual o superior a la velocidad contratada en el paquete de servicio.

Velocidad de subida, bajada, cargas y descargas

Velocidad de subida y bajada

Para mostrarle qué es la velocidad de subida de información, basta con hablar de redes sociales; por ejemplo, desea postear una foto, debe subirla a un servidor y esto hará que su velocidad de subida necesite de al menos 1 Mbps para que sus amigos vean su foto en el perfil.


Según sea la labor que se va a desarrollar en internet, varían las necesidades del usuario y esto hace que se deba tener en cuenta que, de la aplicación o herramienta a usar, dependerá la velocidad de la información recibida o enviada. Para citar algunos ejemplos, si su intención es usar el correo electrónico o simplemente navegar en la web, entonces necesitará entre 1 y 10 Mbps para acceder a esta herramienta sin ningún problema. Pero en cambio, visualizar una película en un servicio de streaming en calidad HD o 4k, requerirá entre 3 y 25 Mbps para que el contenido no se detenga, lo que lo configura como una acción de bajada de datos.

Velocidad de cargas y descargas

La velocidad de descarga en la red hace referencia al tiempo que toma la información en llegar desde los servidores que almacenan una web, vídeo o cualquier tipo de contenido, hasta poderlo visualizar nosotros. La velocidad de carga es el tiempo que tarda la información en llegar desde nuestro PC o móvil a Internet.
Normalmente vemos en los anuncios de todos los operadores, que estos ofrecen una cantidad cualquiera de megas de navegación; este valor numérico corresponde a la velocidad de descarga únicamente. Para encontrar la velocidad de subida, es necesario acceder a un test que nos revelen cuál es el resultado y si lo que nos prometen, es verdad o no.

< Artículo anterior
¿Qué papel juegan los gobiernos en la implementación de la telemedicina en zonas remotas?

12 julio 2024

¿Qué papel juegan los gobiernos en la implementación de la telemedicina en zonas remotas?

La telemedicina se ha convertido en una solución vital para llevar servicios de salud a zonas remotas, donde el acceso a la atención médica es limitado. En este contexto, el papel de la administración pública es fundamental para asegurar la implementación exitosa y equitativa de esta tecnología.

Artículo posterior >
¿Qué se necesita para poner en órbita un satélite?

20 agosto 2024

¿Qué se necesita para poner en órbita un satélite?

Poner en órbita un satélite es toda una hazaña tecnológica que requiere una planificación meticulosa, recursos financieros significativos y la colaboración de equipos altamente especializados. Este proceso, que podría parecer sencillo desde la perspectiva de un observador en la Tierra, involucra varios pasos y tecnologías avanzadas.

Suscríbete a nuestro blog

Recibe todas nuestras novedades

Saber más

Síguenos en