|
04 abril 2025
En la actualidad, las opciones de comunicación entre empresas son cada vez más amplias y enfocadas a las necesidades de cada sector, donde la inmediatez y la conectividad ininterrumpida a través de soluciones de contingencia o respaldo en sus canales de conectividad son el principal foco de atención de las empresas de telecomunicaciones. Sin embargo, algunos factores como la distancia, los desastres naturales y la ubicación en lugares remotos como islas, pueden acabar con estas promesas de valor en cualquier momento.
Por ello, ante la necesidad de comunicación sin fronteras, el teléfono satelital se ha convertido en una herramienta indispensable en diferentes sectores económicos para conectarse en cualquier parte del mundo y en cualquier momento, gracias a que la oferta de equipos es muy variada y prácticamente cubre todo tipo de necesidades que incluyen voz, texto, datos y localización global vía GPS y muchas veces los lugares de trabajo se encuentran fuera del área de cobertura. Algunos de estos sectores son:
Gobierno
La opción de enviar correos electrónicos cortos, exclusividad en las comunicaciones para comandantes en operaciones de alto impacto, cobertura en zonas selváticas y seguridad en jornadas electorales, son sólo algunas de las razones por las que el teléfono satelital, es hoy un medio de primera mano en los gobiernos.
Otro de los usos más importantes de la telefonía satelital en el sector gubernamental se centra en situaciones de emergencia para rescatistas y miembros de las fuerzas militares, ya que se ha convertido en la alternativa más confiable para comunicarse, reportar, alertar y ayudar. Esto se debe a que las antenas y redes de telefonía celular pueden verse dañadas por desastres naturales.
Minería
La apuesta por la conectividad satelital para voz ha facilitado en los últimos años algunos procesos mineros, como la ubicación de campamentos en zonas de difícil acceso y el monitoreo de trabajadores y maquinaria en los diferentes procesos de extracción. Es decir, el alcance de esta solución representa un antes y un después en una empresa del sector.
Los teléfonos satelitales también permiten evitar multas gracias a la rapidez de la comunicación. De acuerdo con la normativa del sector minero, se exige reportar un accidente a las seis horas de ocurrido y, en caso de segunda vez, a los siete días. De no hacerlo, se generan importantes sanciones económicas.
Marítimo
La necesidad de aumentar la capacidad de comunicación en flotas de buques o submarinos sin aumentar significativamente el peso o el tamaño de los equipos es un denominador común en el sector marítimo, que se ha solucionado gracias a los teléfonos satelitales, ya que permiten establecer comunicaciones entre las zonas portuarias y las vías de acceso para el transporte de mercancías entre países.
Uno de los casos que podemos mencionar fue la iniciativa del Grupo Cermaq en su sede en Chile (multinacional dedicada a la producción de salmón y trucha), que decidió en marzo de este año proporcionar teléfonos satelitales a su personal en caso de desastres naturales que pudieran afectar el normal desarrollo de los centros de cultivo en zonas marítimas.
Petróleo y gas
La comunicación con la red pública de telefonía mundial desde zonas sin cobertura mediante un teléfono satelital ha permitido al sector petrolero optimizar procesos como la perforación en pozos profundos y aguas someras, gracias al servicio de rastreo GPS, la alta calidad de voz y la larga duración de la batería que ofrecen este tipo de equipos en plataformas de perforación, buques, buques de suministro, plataformas y elevadores, entre otros.
Infraestructura
El cumplimiento de las normativas sociales, ambientales y gubernamentales de seguridad, así como la toma de decisiones estratégicas y tácticas basadas en información en tiempo real, son algunas de las funciones que se realizan rápidamente en el sector de infraestructura gracias a la conectividad de voz satelital.
Este servicio es común, en el caso de Latinoamérica, en países como Perú, Ecuador, Colombia y México, debido a los desafíos geográficos que presenta la infraestructura terrestre, así como a la gran cantidad de población distribuida, y es ideal en obras civiles para el cumplimiento de cronogramas, la administración de recursos, personal y suministros, y para fortalecer la comunicación con todas las empresas que participan en la cadena de valor para la ejecución exitosa de proyectos, como personal, auditores y proveedores.
Contamos con experiencia en telefonía satelital con cobertura en zonas remotas, con ventajas como Bluetooth, botón de asistencia para el servicio de rastreo GPS, llamadas nacionales e internacionales en planes prepago y pospago, y servicios de mensajería de texto y correo electrónico, entre otros, para lograr una mejor experiencia entre empresas según sus necesidades, con costos más eficientes y conectividad global. Ofrecemos servicios enfocados en sectores como petróleo y gas, minería, energía, infraestructura, banca, comercio, agroindustria y pesca, donde personalizamos sistemas según los requisitos de cada mercado, como soluciones empresariales, de movilidad, de contingencia (back-up) y soluciones más sólidas como backhaul para operadores celulares.
03 abril 2025
Los satélites tienen la capacidad de llevar servicios esenciales a la ciudadanía sin importar la ubicación, las condiciones orográficas del terreno o la densidad de población. Por eso, facilitar el despliegue satelital aligerando la carga regulatoria favorece, por ejemplo, el abordaje de la brecha digital por medio del servicio satelital de banda ancha, capaz de llevar conectividad al 100% de la población.
04 abril 2025
Desde el 10 al 13 de marzo, tuvo lugar en Washington DC el Satellite 2025, el principal evento del sector que se celebra con carácter anual. Este evento ha permitido constatar que el sector satelital y espacial continúa evolucionando impulsado por avances tecnológicos, cambios políticos y un creciente interés global por el espacio. Durante estos días, el sector se ha reunido para discutir, entre otras, sobre las grandes tendencias del sector, desde el gran crecimiento continuado en la actividad en órbitas bajas, hasta el desarrollo de nuevas tecnologías disruptivas, como las comunicaciones cuánticas. Hoy os contamos cuáles son las principales claves de este evento: