|
15 mayo 2025
5G por satélite y el papel del 3GPP
La organización que desarrolla los estándares de comunicaciones móviles -el 3rd Generation Partnership Project (3GPP)- lleva trabajando desde 2017 en la incorporación de las comunicaciones no terrestres (NTN, por sus siglas en inglés) en del ecosistema 5G.
La release 17 marcó el inicio del 5G a través de satélite (conocido como 5G NTN). En las siguientes versiones 3GPP ha ido introduciendo nuevos casos de uso y bandas de frecuencia.
Beneficios y aplicaciones del 5G por satélite
Este avance multiplica las posibilidades del 5G hacia sectores estratégicos. En la aviación, permitirá mejorar la conectividad a bordo de los aviones, ofreciendo a los pasajeros acceso a internet de alta velocidad incluso en vuelos transoceánicos.
En la industria automotriz, permitirá extender los casos de uso del coche conectado allí donde no existe cobertura terrestre. Además, en sectores como la logística y el transporte marítimo, garantizará la comunicación continua en rutas comerciales globales, mejorando la eficiencia operativa y la seguridad de las embarcaciones.
Asimismo, la incorporación de la conectividad satelital al ecosistema 5G representa un cambio significativo en términos de cobertura, capacidad y accesibilidad. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
Un nuevo paradigma para la industria satelital
Pero, además, el éxito del 5G-NTN facilita el desarrollo de la conectividad satelital en mercados masivos (como los smartphones) que tradicionalmente habían estado vetados.
El desarrollo de chipsets a un coste menor para las bandas L y S, junto con la optimización de las bandas más tradicionales como la Ka y Ku, no solo permitirá que los terminales satelitales sean interoperables sino una reducción en su coste.
Una de las claves de esta integración es la estación base que gestiona las conexiones de los dispositivos (gNodeB). Para el caso del 5G por satélite esta función puede estar compartida entre el equipamiento terrestre y el satélite, permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la conexión.
La estandarización del 5G por satélite es ya una realidad, impulsada por la evolución del 3GPP y la creciente necesidad de conectividad en todos los rincones del planeta. A medida que avanzamos hacia nuevas versiones del estándar, la integración con redes terrestres será aún más eficiente, permitiendo al satélite acceder a nuevos mercados y una conectividad verdaderamente global.
Desde Hispasat, trabajamos activamente en la implementación de soluciones que refuercen y faciliten el despliegue del 5G NTN por satélite, formando parte de un selecto grupo de empresas que lideran e implantan estas acciones. Además, somos miembros del Steering Board del NTN Forum, una organización internacional que cuenta con más de 200 organizaciones registradas de 38 países distintos.
04 abril 2025
Satellite 2025, the industry's premier annual event, took place in Washington, DC, from March 10th to 13th. This event demonstrated that the satellite and space sector continues to evolve, driven by technological advances, political changes, and a growing global interest in space. During these days, the sector gathered to discuss, among other things, major trends in the sector, from the continued significant growth in low-orbit activity to the development of new disruptive technologies, such as quantum communications. Today, we'll share the key highlights of this event: